Seminario sobre Patrimonio Mundial proyecta la riqueza cultural del Maule

Con una amplia convocatoria que reunió a especialistas nacionales e internacionales, autoridades regionales y actores culturales en la Casa del Arte y Museo Gabriel Pando de Talca, se desarrolló el Primer Seminario “Patrimonio de la Humanidad: Alcances y Desafíos para la Región del Maule”. Esta instancia buscó proyectar el patrimonio maulino hacia estándares internacionales y abrir el camino para una futura nominación ante la UNESCO.
El encuentro fue organizado por el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca con financiamiento del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), y contó con la participación de destacados expositores: el historiador del arte José de Nordenflycht, la arquitecta María Victoria Correa, el antropólogo José de Jesús Hernández López y el historiador Pablo Lacoste. Cada uno abordó, desde su disciplina, la relación entre desarrollo territorial sostenible, identidad y patrimonio, ofreciendo una mirada amplia y complementaria.
El director del MOBAT, Alejandro Morales Yamal, destacó que este seminario representa un primer paso en la aspiración de que el Maule postule alguna de sus expresiones, lugares o manifestaciones culturales ante la UNESCO. Subrayó el valor excepcional y universal de la región, ejemplificado en atributos únicos como el Ramal Talca–Constitución, “que este año cumple 110 años de vida y constituye un paisaje cultural que merece ser valorado y proyectado como patrimonio mundial”.
Por su parte, la directora regional del SERPAT, Ana Paz Cárdenas, resaltó la importancia de que la región asuma un rol activo en estas conversaciones.
“Ser protagonistas en este tipo de instancias es vital para el desarrollo patrimonial del Maule. Aquí se plantearon diversas miradas y la invitación fue a trabajar colaborativamente. Contamos con expositores de talla mundial que nos ayudaron a comprender las múltiples dimensiones del patrimonio cultural maulino. Nuestro desafío es posicionar el patrimonio de esta región a niveles nacionales e internacionales”, señaló.
En la misma línea, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, valoró el impulso que está tomando la región:
“Pensar en grande es uno de los desafíos que tenemos. Estamos dotando de mayor infraestructura patrimonial a la región del Maule, y este seminario marca un puntapié inicial para seguir trabajando de manera conjunta y multisectorial en el fortalecimiento de nuestro patrimonio material e inmaterial”.
Durante la jornada, los especialistas invitados compartieron criterios, experiencias y buenas prácticas para orientar el camino hacia una eventual nominación ante la UNESCO, promoviendo una mirada integral que articule comunidad, desarrollo sostenible y patrimonio.
Con esta iniciativa, el Maule reafirma su compromiso con la preservación, difusión y proyección internacional de su riqueza cultural y natural, consolidándose como una región que mira su herencia con orgullo y visión de futuro.