MOBAT y Asociación de Numismáticos del Maule inician revisión colaborativa de colección de billetes y monedas

El martes 16 de septiembre, el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (MOBAT) recibió a la Asociación de Numismáticos del Maule (ANUM) en la primera jornada de revisión de sus colecciones numismáticas. La actividad estuvo marcada por el diálogo, la colaboración y el interés común por el patrimonio en monedas y billetes.
La iniciativa busca abrir el museo a la comunidad especializada y entusiasta de la numismática, otorgando acceso a las piezas que custodia el MOBAT y poniendo en valor este acervo a través del conocimiento de la ANUM. La mirada de sus integrantes, especialmente en lo relativo a ejemplares nacionales, aporta una perspectiva enriquecedora para la investigación y difusión de estas colecciones.
En esta ocasión participaron José Osses, presidente de la ANUM, junto a Marianella Bobadilla y Juan Carlos Contreras, quienes compartieron su experiencia y saberes con el equipo del museo.
Desde el MOBAT, la jornada fue coordinada por Gisella Morety, encargada de colecciones, quien garantizó los resguardos de conservación, presentó las piezas y registró la información generada durante la revisión. Estos antecedentes serán sistematizados en SURDOC, la plataforma digital que da acceso público a las colecciones de los museos estatales.
El objetivo es que el museo se consolide como un espacio de encuentro permanente para la comunidad numismática, a través de reuniones periódicas destinadas a conversar, analizar y compartir conocimientos. Al mismo tiempo, esta experiencia enriquece la valoración de las colecciones propias de la asociación, facilitando comparaciones y hallazgos de interés.
La primera jornada fue considerada un éxito tanto por el museo como por la agrupación participante, consolidando una alianza que fortalece el vínculo entre patrimonio y comunidad.
Sobre la experiencia, José Osses destacó:
“Es maravilloso aportar con un granito de arena. El Museo O’Higginiano cuenta con piezas únicas y en muy buen estado. Ver la historia de Chile a través de los billetes de épocas pasadas es muy gratificante para el conocimiento personal y, más aún, para compartirlo con las nuevas generaciones”.
Por su parte, Gisella Morety señaló:
“Para el MOBAT, esta instancia es motivo de alegría, ya que permite que comunidades locales se empoderen en torno a las colecciones, aporten sus conocimientos y, a la vez, se acerquen al patrimonio que aquí se resguarda”.
Con este hito, el MOBAT reafirma su compromiso con la participación ciudadana y con el reconocimiento de las comunidades de interés como actores clave en la preservación y difusión del patrimonio cultural, proyectando al museo como un espacio vivo de encuentro, diálogo y construcción colectiva de saberes.