MOBAT y Museo del Agua de Bullileo estrechan lazos para mejorar la gestión de colecciones

El pasado martes 23 de septiembre se realizó una jornada de capacitación dirigida al equipo del Museo del Agua de Bullileo, ubicado en la comuna de Parral, enfocada en el manejo y gestión de colecciones patrimoniales.
Esta actividad forma parte del proyecto “Depósito de Colecciones del Museo del Agua de Bullileo”, iniciativa financiada por el Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM), postulado por la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes. Este fondo, administrado por la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), tiene como objetivo promover el desarrollo armónico y sostenido de los museos en Chile, fortaleciendo la conservación y puesta en valor del patrimonio en todo el país.
La capacitación estuvo dirigida a la encargada del museo, Fabiola Urra, y al encargado del depósito, Camilo Cáceres, quienes participaron activamente en una intensa jornada de trabajo. La actividad fue impartida por Gisella Morety, encargada de colecciones del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (MOBAT), quien compartió lineamientos técnicos y experiencias aplicadas al quehacer museológico.
Durante la jornada se abordaron temas clave como registro e inventario de colecciones, documentación visual, conservación preventiva y manejo de depósitos, todo en concordancia con los protocolos técnicos establecidos por el SERPAT. Estos lineamientos permiten a las instituciones patrimoniales operar bajo estándares profesionales y sostenibles en el tiempo.
Como parte del programa, se realizó un recorrido por la exposición permanente y una visita a los depósitos del museo, lo que permitió identificar directamente los desafíos en conservación y gestión de colecciones, proponiendo soluciones prácticas y adaptadas a la realidad del Museo del Agua de Bullileo.
Fabiola Urra agradeció el apoyo recibido por parte del MOBAT, destacando los aprendizajes obtenidos durante la jornada:
“Fue una jornada exitosa, en la que pudimos conocer criterios y acciones necesarias para conservar adecuadamente los objetos que están en depósito. Gracias a la asesoría de Gisella Morety, ahora contamos con un punto de partida claro, con pasos concretos para manejar, rotular, inventariar y conservar nuestra colección de manera profesional”.
Al cierre de la jornada, Gisella Morety destacó el valor de estas instancias de formación:
“Espacios como este no solo fortalecen el trabajo técnico de los equipos, sino que también consolidan redes de colaboración entre museos. Estas alianzas son fundamentales para asegurar la preservación del patrimonio y su proyección hacia las futuras generaciones”.